Bienvenidos a nuestro blog sobre las peleas de perros. Con este
blogg esperamos informar y concientizar a las personas sobre el tema y con ello que
puedan, si es que pueden, evitar que suceda al llamar a las autoridades y no
permitir que esta actividad continue.
En este blog tratamos de informar y concientizar a las personas sobre una actividad realizada en México.
jueves, 28 de febrero de 2013
Historia
Las peleas de
perros datan desde los tiempos de domesticación animal. Estas prácticas se
fueron desarrollando debido a que se regalaban perros valiosos para las luchas.
Las peleas más famosas de canes fueron realizadas en el Coliseo Romano durante
el Imperio Romano en el siglo XVI.
Al principio los
perros eran peleados en contra de toros y osos.
En algunos
estados sureños de Estados Unidos se practican las peleas de perros como
tradición.
En que consiste una pelea
¿Pero en que consisten estas peleas de perros? En sencillas palabras las peleas de perros son luchas entre dos (o más) perros, para el disfrute de los espectadores y con un propósito, el juego. Es un espectáculo donde los perros se muerden y desgarran literalmente la carne mientras los asistentes apuestas por alguno de los animales. Los perros acaban heridos y en ocasiones pueden llegar a perder la vida, razón por la cual las peleas de perros son ilegales en muchos países.
Tipos de razas
Los perros
favoritos utilizados en estas actividades clandestinas son los conocidos cómo
perros de ataque (o combate):
Staffordshire
Bull Terrier
Perro de
presa Mallorquin
Fila
Brasilero
Presa
Canario
BullMastiff
American
Pitbull Terrier
Rottweiler
Toda Inu
Dogo
Argentino.
¿Por que estas razas?
Estos canes son elegidos para las disputas por sus
características: musculatura, fuerza y atléticos. Otra de las singularidades
que tienen es la mandíbula, la cual les permite tener una mordida muy fuerte
que no suelta a las presas. Esto, añadido a un exhaustivo entrenamiento y
sangriento los hace una maquina de ataque letal y de hacer dinero. Para poder
hacer que un perro sea más efectivo en combate, sus dueños los torturan, dejan
en hambruna y los drogan para que aumenten su ferocidad. El lema de estas
peleas… “Matar o Morir”.
Casos famosos
Las peleas de perros no solo se dan
entre gente en barrios peligrosos o de bajos ingresos. También se ha dado el
caso donde personas con suficientes ganancias y de "alta educación"
han sido parte de este acto.
En el año 2007 fueron reportadas este tipo actividades en la casa del jugador de futbol americano profesional Michael Vick, en la cual, la policía encontró 66 perros, incluyendo 55 pit bulls y artefactos utilizados normalmente en las riñas entre canes. El famoso jugador de los Atlanta Falcons fue encarcelado por cargos de maltrato animal 2 años.
¿Como se producen las peleas?
Las peleas de
perros se originan normalmente por la jerarquización, en otras palabras: Cuando
se tienen dos especímenes machos, la situación se desarrolla por querer
demostrar supremacía. Por el otro lado, las peleas entre hembras son mucho más
peligrosas, esto porqué las hembras son mucho más bravas a la hora del combate
y pelean a muerte.
En cuanto al aspecto físico, las técnicas de adiestramiento no
dejan de ser crueles y abusivas: dejar a los animales colgados de una cuerda
por sus propios dientes para fortalecer la mandíbula, hacerlos correr en una
cinta andadora horas y horas para desarrollar la musculatura y soltarles
descargas electricas en el ano para desatar su agresividad antes de los
entrenamientos o peleas.
En el "entrenamiento" de estos animales tienen una
cobertura tanto física como psicológica. Sobre el maltrato psicológico se
tratan de golpes, pinchazos, arañazos y encerrados durante horas en pequeños
cuartos oscuros con el objetivo de hacerles sentir odio y rabia.
Las drogas son habitualmente utilizadas en este adiestramiento:
primero los perros son enganchados a ellas y después se las quitan, con lo que
la ansiedad y agresividad del perro alcanzan cotas máximas. Un "ejercicio
común" consiste en enfrentarlos con animales más pequeños que ellos- o
perros de igual tamaño pero no adiestrados-, con el fin de fomentar su auto
confianza.
Leyes contra las peleas
Legalmente, por obvias razones, esta
prohibido este tipo de acto. El artículo 7 de la Ley Protectora de Animales del
Estado de México dice:
" Artículo 7.- Queda prohibido el azuzar animales para que se acometan entre ellos, y el hacer peleas como espectáculo público o privado, con excepción de las corridas de toros; novillos; charreadas y peleas de gallos; las cuales deberán sujetarse a los reglamentos y disposiciones relativas."
Mientras que el artículo 21 de la misma ley dice: " Artículo 21.- Quedan estrictamente prohibidos todos aquellos espectáculos públicos que tengan por objeto la lucha o la muerte entre animales, cualesquiera que sea su clase."
Este problema puede ser detenido. Nosotros tenemos el poder para
parar este maltrato a los animales que en casa cuidamos con tanto amor y
afecto. Desde ir con las autoridades correspondientes si sabemos sobre alguna
pelea en progreso o donde se efectúan, o haciendo el cambio nosotros.
Nosotros que somos
parte de la juventud del mundo tenemos la decisión de hacer el cambio en la
forma de pensar sobre estas actividades. Desde ver ejemplos de personas
mediáticas como Michael Vick y las consecuencias de esos actos, o utilizar
nuestra moral y sentido común sobre el tema.
Tengan en mente
esto: ¿Qué pensarías si el que pelea es tu propio perro?
GRACIAS
Referencias
Corporación Raya (2012) Peleas de Perros. Recuperado 27 de Febrero
del
2013
http://www.corporacionraya.org/tematica/espectaculos/peleasdeperros.html
http://www.corporacionraya.org/tematica/espectaculos/peleasdeperros.html
Informe Uruguay
(2007) Algunas Reflexiones sobre las peleas de perros. Recuperado 27 de Febrero
del 2013. http://www.uruguayinforme.com/news/31082007/31082007_rimbaud.php
ESCOSOFÍA (2006)
Ilegales y Crueles: Peleas de Perros. Recuperado 27 de Febrero del
2013. http://ecosofia.org/2006/04/peleas_perros_ilegal_cruel_dogfights
Poder
Legislativo del Estado de México. LEY PROTECTORA DE ANIMALES DEL ESTADO DE
MÉXICO.Recuperado 27 De Febrero De 2013.
Http://Www.Cddiputados.Gob.Mx/POLEMEX/Leyes/Ley45.Html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)